El 71% de “objetivos logrados” por la Secretaría Nacional
Anticorrupción (Senac) es insuficiente, según opina el presidente de la Unión
Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, mientras que la Cámara de
Anunciantes del Paraguay (CAP) advierte sobre falta de castigo efectivo a los
corruptos.
“El Gobierno informó que las
instituciones cumplieron en un 71% las metas para prevenir la corrupción. Para
nosotros eso es insuficiente porque necesitamos que sea el 100%”, señaló ayer
el titular de la UIP, Ing. Eduardo Felippo, en conversación con ABC. El dirigente
empresarial hizo referencia a la narcopolítica, que hoy es una realidad de
nuestro país y que precisamente, eso es una muestra de que ese resultado de
Senac no se refleja en la opinión pública.
“El narcotráfico que existe en nuestro
país, demostrado por la luchas abiertas de carteles en la frontera, tiene
influencia en la política y eso es una corrupción que debe ser erradicada”,
dijo.
Por su parte, el asesor legal de la CAP,
Miguel Aranda, opinó que faltan resultados significativos en el combate a la
corrupción, principalmente en lo que respecta a castigos efectivos a los
infractores de la ley.
Admitió que el 71% de logros que
presentó la Senac puede aceptarse como un proceso que demuestra que se están
dando pasos, pero que, definitivamente, no podemos quedarnos con eso.
“Estos números presentados como
resultado del plan de prevención de la corrupción del Gobierno demuestran el
intento para combatirla, pero lo que se necesita son resultados concretos, como
el castigo a los responsables de las irregularidades”, indicó.
También dijo que el combate a la
corrupción es un trabajo de doble vía, porque requiere el esfuerzo del sector
público pero también del privado. “El sector privado debe seguir insistiendo en
exigir la transparencia en la administración pública, porque aún resta mucho en
la prevención de la corrupción”, expresó.
Recordó que nuestra historia reciente
arrastra muchos casos de corrupción económica y política. “Durante mucho tiempo
en el Paraguay imperó la corrupción, incluso en la actual era democrática, y
todavía se percibe, sobre todo por la impunidad de muchos funcionarios que se
enriquecieron llamativamente, a pesar de tener limitados sueldos”, subrayó.
Según los datos de la Senac, el Gobierno
cumplió 41 compromisos de los 58 ejes de acción contra la corrupción que se
estableció marzo del 2016, a través del Modelo Estándar de Control Interno del
Paraguay, conocido como Mecip.
FUENTE: ABC Color
http://www.abc.com.py/